Estudiantes de la UdeG toman Rectoría; Denuncian falta de representación y son desalojados con violencia.
Por: Ximena Contreras / Focos Rojos
Guadalajara, Jal., 10 de septiembre de 2025. — La protesta estudiantil en la Universidad de Guadalajara (UdeG) escaló este miércoles hasta la toma de la Rectoría General y terminó con un violento desalojo. Jóvenes de distintos centros universitarios denunciaron abandono institucional, precariedad académica y la criminalización de la organización estudiantil.
La protesta
La movilización inició a la 1:00 de la tarde frente a Rectoría, convocada por comités estudiantiles de los centros CUCSH, CUCEI, CUCBA, CUAAD, CUCS y CUGDL, además de la Unión de La Juventud Revolucionarias de México Jalisco (UJRM), Ya basta CUCBA, Movimiento Estudiantil CUCEI y Asamblea estudiantil CUCS.
Con pancartas y consignas, los estudiantes acusaron falta de diálogo con las autoridades y desconocieron a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) como su representación legítima.
En un primer comunicado, advirtieron:
“Ante la falta de apertura de las autoridades universitarias para establecer un diálogo directo con la Rectoría y la Secretaría General, hemos decidido instalar un plantón dentro de las instalaciones”.
Cronología de los hechos
- 1:00 p.m. Se colocaron lonas y pancartas frente al edificio.
- 1:30 p.m. La Secretaría de Derechos de los Estudiantes propuso diálogo con la Defensoría de Derechos Universitarios; los jóvenes lo rechazaron y exigieron interlocución directa con la rectora o la Secretaría General.
- 2:12 p.m. Manifestantes bloquearon la avenida Vallarta, aunque la vía fue reabierta tras diálogo con autoridades de tránsito.
- 2:45 p.m. El grupo ingresó a Rectoría y estableció un plantón.
- 5:01 p.m. Se instaló una mesa de diálogo con 12 representantes estudiantiles y medios de comunicación.
- 7:20 p.m. Las autoridades rechazaron frenar el proceso electoral del Consejo General Universitario, principal demanda del movimiento. Los estudiantes convocaron a la comunidad a llevar víveres para sostener el plantón.
- 8:20 p.m. Gente del sindicato de trabajadores administrativos, del sindicato de trabajadores del Hospital Civil y también algunos trabajadores de la Coordinación de seguridad de la UdeG entró a Rectoria, comenzaron a golpear estudiantes, los sacaron a la fuerza, los amedrentaron, los despojaron de sus cosas y formaron cadena humana fuera de la instalación, para después encerrarse en el edificio.
Contexto
El movimiento exige revisar el proceso electoral del Consejo General Universitario y cuestiona el papel de la FEU en los órganos de gobierno de la UdeG. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades universitarias no han emitido postura sobre los hechos.
El pliego petitorio
Durante la movilización, estudiantes del CUCSH Belenes presentaron un documento con demandas que incluyen:
- Espacios autónomos y comunitarios: Reconocimiento y respeto a expresiones políticas y culturales, cese de injerencia de la FEU.
- Infraestructura y servicios básicos: Mantenimiento de aulas y áreas comunes, acceso a agua potable, internet estable y áreas recreativas.
- Bienestar estudiantil: Becas, comedor subsidiado, atención médica y psicológica gratuita, transporte digno y distribución gratuita de toallas sanitarias.
- Condiciones laborales: Mejores condiciones para personal de seguridad, administrativo y docente.
- Académico y docente: Mayor oferta de cupos, contratación estable de profesores, inclusión de lenguas indígenas y presupuesto para prácticas e investigación.
- Seguridad comunitaria: Protocolos efectivos contra acoso y violencia, vigilancia en zonas aledañas.
- Derecho al consumo responsable: Espacios de tolerancia para cannabis y no criminalización de estudiantes.
El pliego advierte que, de no obtener respuesta, se recurrirá a nuevas acciones colectivas de resistencia pacífica.
Posicionamiento estudiantil
En un comunicado posterior, las y los estudiantes señalaron que lo ocurrido representa un intento por silenciar sus demandas:
“Lo que está en juego no es solo el derecho de los estudiantes a ser escuchados, sino el compromiso de la UdeG de responder a las necesidades de su comunidad y del pueblo trabajador al que se debe”.
“Consideramos urgente que la opinión pública y los medios de comunicación conozcan la situación que vivimos al interior de la Universidad. Por ello, solicitamos su cobertura inmediata, pues lo que está en juego no solo es el derecho de los estudiantes a ser escuchados, sino también el compromiso de la UdeG de responder a las necesidades de su comunidad y del pueblo trabajador al que se debe”, manifestaron los Estudiantes organizados de la Universidad de Guadalajara mediante un comunicado.